jueves, 28 de mayo de 2015

Diapositivas Sistema Monetario de Nicaragua

Aqui les presento la diapositivas Sistema Monetario de Nicaragua

Sistema Monetario de Nicaragua

Sistema Monetario de Nicaragua

Sistema Monetario de Nicaragua


El córdoba fue introducido el 20 de marzo de 1912, bajo la presidencia de Aldolfo Díaz, se promulga el Decreto Ley de Conversión Monetaria que la unidad monetaria "Córdoba" y se emite una moneda de 10 Córdobas que contiene un gramo y seiscientos setenta y dos miligramos de oro. Está nueva unidad monetaria remplaza al peso moneda corriente a la siguiente tasa de cambio efectiva de 12½ pesos moneda corriente = 8 reales = 1 peso fuerte = 1 córdoba. 




Los Billetes del Tesoro fueron cambiados gradualmente por la nueva moneda que tenía un tipo de cambio de paridad de 5 córdobas = 1 libra esterlina. El 13 de noviembre de 1931, el córdoba empezó a cotizarse a un tipo de paridad de 1,10 córdobas = 1 dólar estadounidense. Luego de sucesivas devaluaciones, el córdoba empezó a cotizarse a un tipo de paridad estable de 7 córdobas = 1 dólar estadounidense entre 1946 y abril de 1979.

Diapositiva Sistema Monetario de Honduras

Aquí les presento las diapositiva Sistema Monetario de Honduras

martes, 26 de mayo de 2015

SISTEMA MONETARIO DE ECUADOR

SISTEMA MONETARIO DE ECUADOR

SISTEMA MONETARIO DE ECUADOR

El sistema monetario de Ecuador como forma en que se organiza la circulación del dinero no es único para todos los estados. La base del Sistema Monetario es la mercancía que desempeña la función de dinero: el oro, la plata o ambos metales a la vez. En un principio, el sistema monetario dominante fue el bimetalismo con el cual la plata y el oro cumplían simultáneamente la función de medidas de valor.

El Banco Central del Ecuador Desde su nacimiento, y hasta 2002, fue el banco nacional emisor de la moneda ecuatoriana conocida como SUCRE. Tras el proceso de adopción del dólar estadounidense como divisa de cambio (dolarización), sus funciones disminuyeron dramáticamente, aunque se mantiene como el ente regulador de las políticas.as monetarias del país.

La acuñación de las monedas de oro era libre, como era asimismo libre  el cambio de los otros signos monetarios en monedas de oro y el movimiento del oro entre los países. Durante la primera guerra mundial, la mayor parte de los países capitalistas adoptaron el sistema del papel moneda con el cual el oro cumple la función de medida de valor, mientras que la función de medio de circulación y de pago la cumplen los billetes de banco y los títulos de valor, que no se cambian por el oro y, en consecuencia, pueden desvalorizarse. En el periodo de la crisis general del capitalismo, se da una circulación inflacionaria del dinero papel en los países del mundo burgués. Bajo el socialismo, la circulación monetaria constituye un movimiento de dinero desde un centro -el Banco de Estado- hacia todos los distritos, empresas y organizaciones del país, e inversamente, lo cual permite al Banco de emisión establecer una regulación operativa  de circulación monetaria.

SISTEMA MONETARIO DE ECUADOR

miércoles, 20 de mayo de 2015

Sistema Monetario de México


Sistema Monetario de México




 El peso es la moneda oficial de México. El peso fue la primera moneda en el mundo en utilizar el signo "$", incluso antes que el dólar de Estados Unidos, el cual más tarde lo adoptó para su propio uso. El peso mexicano es la octava moneda más negociada en el mundo, es la más negociada de América Latina y la tercera más negociada en toda América. El actual código ISO 4217 para el peso es MXN; Antes de la revalorización de 1993, se utilizó el código MXP. El peso se divide en 100 centavos, representados por el signo "¢". El nombre peso ha correspondido a dos unidades monetarias mexicanas diferentes.

 Las monedas que actualmente circulan en México están conformadas por semicírculos o anillos con motivos alusivos a la “Piedra del Sol” ó “Calendario Azteca”. Significado de la Moneda Nacional Mexicana $5c y $10c simboliza la fuerza vital (sangre) y las acciones humanas en beneficio de la comunidad. $20c es el símbolo ACATL se repite 7 veces rodeado de 13 puntos es el año 1479 en que se terminó esta cultura. $50c se distinguen 3 elementos chalchihuites de jade, perlas y plumas blancas, simbolizan lo precioso. $1.00 representa las características de los dioses según estén orientados hacia los puntos cardinales. $2.00 corresponde a la rueda de los 20 días del mes (Metztli) los nombres y símbolos están formados de animales, vegetales, conceptos, cosas y fenómenos atmosféricos. $5.00 es la representación de la eternidad, la sabiduría en su sentido más amplio, la concepción del universo. $10.00 simboliza las cuatro épocas cosmogónicas que anteceden a la nuestra y además representa el quinto sol (Nahuitlollin), su es nuestra época actual. $20.00 simboliza las fuerzas que actúan en el espacio cósmico y que originan los distintos fenómenos de la naturaleza.

martes, 19 de mayo de 2015

SISTEMA MONETARIO DE HONDURAS


Sistema Monetario de Honduras

El Lempira (código ISO 4217: HNL) es la unidad monetaria de Honduras desde 1931. Se divide en 100 centavos. El organismo responsable de la emisión del Lempira es el Banco Central de Honduras.
Circulan monedas de 5 y 10 centavos (aleación de cobre y cinc) y 20 y 50 centavos (aleación de acero y níquel). Circulaban monedas de 1 y 2 centavos (fabricadas con una aleación de acero y cobre).




 
Características de las Monedas
La impresión de billetes o acuñación de monedas no autorizadas por el Directorio hará incurrir a quienes las hubieren dispuesto o ejecutado en las penas que la ley asigna a los falsificadores.
Las monedas emitidas por el Banco Central de Honduras, han sufrido a lo largo del tiempo algunos cambios, relacionados con el tipo de metal utilizado en su acuñación.
 
 

domingo, 17 de mayo de 2015

Sistema Monetario de La República Dominicana

Sistema monetario de Guatemala


Sistema monetario de Guatemala

Sistema monetario de Guatemala


Sistema monetario de Guatemala


Únicamente el Banco de Guatemala puede emitir billetes y monedas dentro del territorio de la República, de conformidad con la presente Ley y con la Ley Orgánica del Banco de Guatemala. La emisión está constituida por los billetes y monedas nacionales que no estén en poder del Banco de Guatemala.
 


La impresión de billetes y la acuñación de monedas metálicas de la unidad monetaria nacional, se hará exclusivamente en las cantidades y condiciones aprobadas por la Junta Monetaria. Las denominaciones Los billetes que se emiten son de las siguientes denominaciones: uno, cinco, diez, veinte, cincuenta, cien, doscientos, quinientos y un mil quetzales. 

viernes, 15 de mayo de 2015

DIAPOSITIVAS SISTEMA MONETARIO DE ARGENTINA

A CONTINUACION PRESENTO UNAS DIAPOSITIVAS DEL SISTEMA MONETARIO DE ARGENTINA

VIDEO DEL SISTEMA MONETARIO DE COLOMBIA


VIDEO SISTEMA MONETARIO DE ARGENTINA

DIAPOSITIVA SISTEMA MONETARIO DE COLOMBIA

Sistema Monetario de Argentina

Sistema Monetario de Argentina 

Podemos señalar como el dinero Argentino fue perdiendo a lo largo de la historia desde 1881 hasta la actualidad valor nominativo. Los años entre 1881 y 1884, se caracterizan por emisiones estipuladas por el Banco Nacional, sobre una serie de billetes en pesos monedas nacional oro. El 3 de Noviembre de 1887, el Congreso sanciona la ley de Bancos Nacionales Garantidos, que establecía que cualquier banco estaba autorizado a emitir billetes con la condición de realizar un depósito en oro en el tesoro nacional, por el cual recibiera una determinada cantidad de bonos públicos.



El Banco Central de la República Argentina fue creado como una entidad bancaria mixta a la que se le confirió el privilegio de emitir billetes de la República que fueran convertibles a oro. En 1942, el Banco Central decide emitir sus primeros billetes propios, con un diseño más moderno y seguro, abandonando la clásica Efigie del Progreso.Actualmente existen  billetes de  5, 10, 20, 25, 50 y 100 dólares los cuales han dejado de tener vigencia en diferentes fechas, el nuevo diseño tienen todo el mismo tamaño. A partir de la Ley de Convertibilidad se dejó de llamar a la moneda de Argentina "Peso Convertible de curso legal" para ser llamada simplemente Peso.

SISTEMA MONETARIO DE COLOMBIA


Sistema Monetario de Colombia

El peso colombiano es la unidad monetaria de curso legal en la República de Colombia. Su circulación es controlada por el Banco de la República de Colombia. En 2014, la moneda en acuñación de menor valor es la de cincuenta pesos ($50) y el billete de mayor valor es el de cincuenta mil pesos ($50 000). Se espera que en este 2015 salga a circulación el billete de cien mil pesos (100.000 $).



Actualmente circulan monedas de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos ($). Entre 1996 y 2002 estuvo en circulación activa la moneda de 1000 $, la cual fue perdiendo popularidad debido a su falsificación masiva, por lo cual se dejó de acuñarlas, siendo reemplazadas por la emisión de un billete de 1000 pesos.

El sistema monetario colombiano es manejado por el “El Banco Central (BANCO DE LA REPÚBLICA)” que se encarga de:

v Emitir el efectivo

v Controlar la cantidad de dinero (Comprando y vendiendo Bonos)

v Y supervisar el sistema bancario.

Video Sistema Monetario Paraguay

DIAPOSITIVAS DEL SISTEMA MONETARIO DE PARAGUAY

AQUI LE PRESENTO UNAS DIAPOSITIVAS DEL SISTEMA MONETARIO DE PARAGUAY

jueves, 14 de mayo de 2015

Video sobre la moneda de República Dominicana

Video

SISTEMA MONETARIO DE PERU

A continuación presento una diapositiva de el sistema monetario de Peru

SISTEMA MONETARIO DE PERU


Sistema Monetario de Perú

La moneda oficial de Perú es el nuevo sol y se divide en 100 céntimos. La nación ha cambiado su moneda dos veces desde 1985 y, al igual que muchos países de América Latina, cuenta con un sistema monetario dual de facto: es fácil usar y cambiar dólares estadounidenses en Perú. El nuevo sol se ha mantenido estable desde su introducción en 1991. Sin embargo, Perú está teniendo problemas con los dólares falsos.
 

 Perú ha devaluado su moneda en muchas ocasiones debido a la inflación galopante y le ha cambiado el nombre dos veces. A mediados de la década de 1980, eliminó su sol e introdujo una moneda paralela, el inti. Cuando cayó en la hiperinflación, por una mala economía y el terrorismo, de acuerdo con LimaEasy.com, Perú presentó el nuevo sol en 1991, que equivale a un millón de inti.

 

 

miércoles, 13 de mayo de 2015

Sistema Monetario de Paraguay

         Sistema Monetario de Paraguay  

 La nueva ley pone fin a un largo período de confusión e inestabilidad monetaria. Da al país un sistema monetario moderno en pleno acuerdo con las realidades de la época.

                    

Dependerá en adelante de las autoridades políticas y monetarias del país la realización del propósito del legislador de dotar al Paraguay de una moneda moderna y estable, primer requisito para el progreso económico y social del país. Otras dos leyes en preparación, la ley general de Bancos y la ley orgánica del Banco de la República, facilitarán esta tarea y constituirán el complemento indispensable de la presente reforma monetaria.

DIAPOSITIVAS SISTEMA MONETARIO DE EL SALVADOR

A CONTINUACIÓN PRESENTO UNAS DIAPOSITIVAS DEL SISTEMA MONETARIO DE EL SALVADOR

Diapositivas del Sistema Monetario de Venezuela.

A continuación presento las Diapositivas del Sistema Monetario de Venezuela.

sábado, 9 de mayo de 2015

SISTEMA MONETARIO DE EL SALVADOR

SISTEMA MONETARIO DEL EL SALVADOR

SISTEMA MONETARIO DEL EL SALVADOR 
El colón es una unidad monetaria de El Salvador desde 1892. En 2001 fue sustituido progresivamente por el dólar estadounidense, aunque oficialmente no ha dejado de tener curso legal. El colón fue emitido desde 1934 por el Banco Central de Reserva de El Salvador, organismo gubernamental encargado de la política monetaria del país. 2 colones.

El 1 de enero de 2001, entró en vigencia la Ley de Integración Monetaria, bajo el gobierno del presidente Francisco Flores, que autorizaba la libre circulación del dólar estadounidense en el país, con un tipo de cambio fijo de 8.75 colones. Aunque en la actualidad, el colón sigue aceptándose en comercios al tipo de cambio fijo establecido.

viernes, 8 de mayo de 2015

Sistema Monetario de Cuba


Presento un video sobre Sistema Monetario de Cuba

SISTEMA MONETARIO DE CUBA

Presento unas diapositivas sobre el sistema monetario de Cuba.

SISTEMA MONETARIO DE CUBA

SISTEMA MONETARIO DEL PAÍS DE CUBA
En el sistema monetario cubano coexisten dos monedas: El peso cubano es la moneda de curso legal de la República de Cuba utilizada por la mayoría de la población del país. Anteriormente, contaba con fuerza liberatoria ilimitada para el pago de cualquier obligación contraída dentro del territorio nacional. El peso convertible circula además el llamado peso convertible (CUC), que sustituye la circulación de las divisas extranjeras en el país, con billetes de 1, 3, 5, 10, 20, 50,100 y monedas 1 y 5 pesos y de 1, 5, 10,25 y 50 centavos.






La utilización del tipo de cambio oficial del Banco Central de Cuba se publica exclusivamente para ser utilizado por las empresas cubanas, al registrar transacciones que se realizan en moneda extranjera.  
El encaje legal total a mantener por los bancos debe ser igual a los porcientos sobre las cuentas de depósitos a la vista, sean éstas cuentas corrientes, de ahorro, de talonarios de cheques y depósitos a requerimiento, de personas naturales y jurídicas. Circulación el peso cubano se divide en cien unidades denominadas centavos, en el  2002 la tasa de cambio era de 21 pesos cubanos por peso cubano convertible.



jueves, 7 de mayo de 2015

VIDEO SISTEMA MONETARIO DE CHILE

SISTEMA MONETARIO DE CHILE
PESO CHILENO


SISTEMA MONETARIO DE CHILE DIAPOSITIVAS

aquí les presento las diapositivas sobre el Sistema Monetario de Chile

SISTEMA MONETARIO DE CHILE

SISTEMA MONETARIO CHILENO
La moneda oficial de Chile es el peso chileno ($). El sistema monetario está formado por una serie de monedas y billetes que equivalen a una cantidad determinada de pesos. Los billetes utilizados son 1.000, 2.000, 5.000, 10.000 y 20.000 pesos. Las monedas son 1, 5,  10, 50, 100 y 500 pesos. La institución encargada de su fabricación es la Casa Moneda de Chile, de acuerdo a órdenes del banco central de Chile, que también se encarga de distribuir este dinero.


  
Por lo general, en el comercio no se aceptan  monedas extranjeras. Es por ello que se recomienda realizar el cambio y disponer de pesos chilenos, en el cual puede ser efectuado en aeropuertos, hoteles, bancos y casas especializadas en la operación. En esta últimas se obtienen las mejores tasas. Por razones legales y de seguridad, no es conveniente cambiar dinero a personas que lo ofrezcan en la vía pública. Tradicionalmente se usan ciertos apodos para algunos billetes y monedas. La mayoría de la población utiliza el término “Luca” para referirse al billete de $1.000 “quina” a la moneda de 500 y “gamba” a la de 100, sobre nombres que no son aceptables en contextos formales.


martes, 5 de mayo de 2015

VÍDEO SOBRE EL SISTEMA MONETARIO DE URUGUAY.

A Continuación Presento un Vídeo sobre el Sistema Monetario de Uruguay.


VIDEO DEL SISTEMA MONETARIO DE VENEZUELA


Sistema Monetario de Venezuela.

SISTEMA MONETARIO DE VENEZUELA 

El bolívar, es la moneda de curso legal de Venezuela. Fue establecida en 1879 como unidad monetaria llevando su nombre en honor a Simón Bolívar, El Libertador, héroe de la independencia latinoamericana. Su emisión es controlada por el Banco Central de Venezuela quien acuña las monedas e imprime los billetes en su propia Casa de la Moneda, además de velar por la estabilidad monetaria.




En un intento por controlar las divisas usadas en el país durante el tiempo de la independencia se crean varias monedas. La primera de éstas fue el «peso venezolano». Luego, después de varios cambios políticos, en 1876 se logra crear una moneda única para el país que es bautizada como  el bolívar.

lunes, 4 de mayo de 2015

Sistema Monetario de Panamá

SISTEMA MONETARIO DE PANAMÁ



Sistema Monetario Panameño

Aqui les presento las diapositivas sobre el Sistema Monetario Panameño

Sistema Monetario de Panamá

SISTEMA MONETARIO DE PANAMÁ




El sistema monetario de un país cualquiera debe corresponder a las condiciones especiales y requerimientos básicos de su economía. No debe ser regido ni influido por normas de índole emocional o política, si se quiere evitar graves repercusiones sobre el bienestar de su pueblo, la estabilidad de su vida económica y las oportunidades de su desarrollo mediante inversiones crecientes de capital. 

Hay elementos en Panamá que son partidarios de la creación de un sistema monetario netamente nacional por considerar que resultaría en considerables ventajas para el país. 

domingo, 3 de mayo de 2015

DIAPOSITIVAS SOBRE EL SISTEMA MONETARIO DE URUGUAY

A Continuación Presento unas Diapositivas Sobre el Sistema Monetario de Uruguay.

DIAPOSITIVAS DEL SISTEMA MONETARIO DE COSTA RICA

A continuación presento unas diapositivas del Sistema Monetario de Costa Rica.

SISTEMA MONETARIO DE URUGUAY

SISTEMA MONETARIO DE URUGUAY

Uruguay es un país que pertenece al hemisferio occidental. En cuanto al vocablo "Uruguay", proviene del idioma guaraní y es traducible por el "río donde vive el pájaro.
La economía de Uruguay es el resultado de la combinación de los recursos naturales del país con una población altamente alfabetizada, una estructura empresarial diversificada y una fuerte presencia del Estado.




Su sistema monetario se basa en el peso uruguayo (urug $), que equivale a 100 céntimos. Se emiten monedas metálicas de 1, 2, 5 y 10 y papel billete de 50, 100, 500 y 1.000 pesos uruguayos.
El "Peso Uruguayo" es la moneda oficial de la República Oriental del Uruguay desde el año 1993, remplazando al Nuevo Peso por un valor de 1.000 Nuevos Pesos = 1 Peso Uruguayo.

VÍDEO DEL SISTEMA MONETARIO DE COSTA RICA

A continuación les presento un vídeo del Sistema Monetario de Costa Rica.



SISTEMA MONETARIO DE COSTA RICA


                                   Sistema Monetatio de Costa Rica            

El Colón costarricense, llamado así en honor al Almirante Cristóbal Colón, es la moneda oficial de la República de Costa Rica en    América Central. Su símbolo es una letra C atravesada por dos barras      verticales "₡". Su código ISO 4217 es CRC.

      


La moneda está dividida en 100 partes llamadas céntimos. Las monedas actuales en circulación son de 5, 10, 25, 50, 100 y 500 colones. Comúnmente, los costarricenses llaman a las monedas de 100 colones: "una teja" (anteriormente se referían así a los billetes de 100), mientras al billete de 1000 colones le llaman: "un rojo" y a el de 5000 colones: "un tucan".

viernes, 1 de mayo de 2015

VÍDEO SISTEMA MONETARIO DE BRASIL

SISTEMA MONETARIO DE BRASIL
VIDEO


DIAPOSITIVAS DEL SISTEMA MONETARIO DE BRASIL

SISTEMA MONETARIO DE BRASIL

SISTEMA MONETARIO BRASILEÑO

SISTEMA MONETARIO DE BRASIL

No existe en el medio circulante brasileño moneda real o metálica representada por una mercadería con valor económico de cambio. Si bien que exista por ley no revocada, la institución de moneda "cruzeiro". En base oro, en la realidad, la ley no fue puesta en ejecución y la moneda legal circulante es el papel-moneda de curso forzoso, con poder liberatorio legal.



El real y el milreis, como unidades monetarias

La unidad monetaria brasileña es una moneda no fraccionable, el real, procedente de la antigua moneda portuguesa, cuyo plural es reís (El plural reis en lugar de reais viene desde el siglo XVI según Roberto Simónsen)

Esta unidad es hoy, sin embargo, enteramente ficticia, debiéndose tener como la verdadera unidad al milreis por ello es que las centenas y decenas de real se pasan a considerar como submúltiplos decimales del milreis.